¿Qué es una chimenea de bioetanol y cómo funciona? Guía completa
Las chimeneas de bioetanol son una solución decorativa y funcional para disfrutar de una llama real sin necesidad de salida de humos ni obras. En esta guía aprenderás qué son, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas y desventajas, y recomendaciones clave de seguridad, consumo e instalación para elegir el modelo perfecto para tu hogar.
Ver catálogo de chimeneas de bioetanol
Qué es una chimenea de bioetanol
Una chimenea de bioetanol es un sistema de combustión que utiliza bioetanol (alcohol etílico de origen vegetal) para generar una llama real sin humo ni cenizas. No requiere tiro ni salida de humos, por lo que se instala con facilidad en pisos y casas donde una chimenea tradicional no es viable.
El bioetanol se vierte en un quemador diseñado para evaporarlo y quemarlo de forma controlada, produciendo dióxido de carbono y vapor de agua en cantidades similares a varias velas encendidas. Por eso, bastan mínimas renovaciones de aire y seguir las medidas de seguridad.
Cómo funciona paso a paso
- Se llena el depósito/quemador con la cantidad recomendada de bioetanol.
- Se espera unos segundos para que el material poroso (si lo hay) se impregne.
- Se enciende con un encendedor largo o varilla.
- La llama alcanza su intensidad en 5–15 minutos.
- La regulación (si existe) permite ajustar altura de llama y consumo.
- Para apagar: se cubre el quemador con su tapadera o se usa el apagador suministrado.
Componentes principales
- Quemador/depósito: el corazón del sistema; puede incluir fibra cerámica.
- Estructura/carcasa: de pared, sobremesa o empotrable.
- Vidrios templados: protegen y mejoran la convección.
- Regulador de llama: en algunos modelos, controla intensidad y consumo.
- Accesorios de seguridad: apagador, embudo, guantes, etc.

Ventajas de las chimeneas de bioetanol
- Sin obras ni salida de humos: instalación sencilla en la mayoría de viviendas.
- Llama real y diseño decorativo: aporte estético inmediato.
- Limpias: sin cenizas, sin hollín, mantenimiento bajo.
- Flexibles: modelos de pared, suelo, sobremesa o empotrables.
- Encendido rápido: calidez visual en minutos.
Desventajas (para decidir con realismo)
- Calefacción de apoyo: no sustituyen a un sistema principal en climas fríos.
- Necesitan ventilación mínima: renovar aire de forma responsable.
- Coste por hora variable: depende de tamaño de quemador y calidad del combustible.
¿Calientan? Potencia y consumo orientativo
Su capacidad de calefacción es puntual y se nota mejor en estancias medianas con aislamiento correcto. Como orientación:
<th
Tamaño de quemador | Potencia aprox. |
---|